Cómo mejorar tus fotos de calle: técnicas, consejos y recomendaciones
Consejos prácticos de fotografía
Primero y elemental .-
Ten siempre la cámara preparada para realizar el disparo. Seguro que vas a ganar tiempo al dedicar un poco de tiempo a revisar los ajustes de tu cámara y además así no te llevarás sorpresas al comprobar que algunos de los ajustes no era el adecuado, las situaciones en la calle duran segundos. Piensa que mejor fotografía es la que se hace, nunca la que se pierde por no estar preparado.
+

Dispara en formato de archivo Raw.-
Lo ideal en la fotografía digital es adquirir tanta información del mundo real como sea posible, especialmente en cuanto a profundidad de color y gama completa de tonos. Por lo general una cámara digital capta mas información de la que puede mostrar. Si no te corre prisa , y no tienes que enviar la fotografía inmediatamente porque tu plazo de entrega de las fotografías sea muy breve, no dejes que la cámara te procese el archivo utilizando formatos JPEG o TIFF no permitas que tus fotografías pierdan calidad. Dispara tus fotografías en formato RAW. Utiliza todos los bits que te proporciona tu cámara con ello ganarás en información de color y una gama dinámica mas amplia. Lo ideal es mantener toda la información intacta hasta el momento del procesado.
.

Prepárate, olvida y dispara.-
La fotografía de calle y el reportaje requiere de la habilidad de reaccionar y disparar con mayor celeridad de lo que uno pueda pensar racionalmente y la única manera de conseguirlo es con la práctica. Tienes que entender como opera tu cámara y aprender a utilizar sus dispositivos para conseguir que manejar tu cámara sea algo intuitivo. La cámara como todo instrumento de un artesano hábil, tiene que convertirse un una extensión de tu mano. A la hora de fotografiar te puedes encontrar con situaciones y seguro que tu cámara tendrá unas cuantas combinaciones de ajustes que combinándolos te serán muy útil, conoce como funcionan los automatismos de tu cámara. La observación es una destreza que exceden los límites de la fotografía y que depende del estado de alerta, el interés, la conexión con lo que está pasando y la velocidad de comprensión, practícala incluso cuando no lleves cámara. Anticípate e la acción se capaz de predecir como funcionará gráficamente una escena en desarrollo y no fijarse sólo en los acontecimientos físicos

Guarda constantemente tus archivos.-
Evita perder tus archivos . Descarga tus imágenes al final del día y a sr posible en varios dispositivos de almacenamiento. Cuando los descargues numéralos o ponles un nombre a los archivos según el sistema que tu emplees. Guarda los archivos en todos los sitios de almacenamiento que puedas y las copias de seguridad en sitios separados y con distancia física. Si necesitas descargar un disco y realizar una limpieza de los archivos que no utilizas los archivos que vayas a eliminar guárdalos en un DVD y después borra las imágenes guardadas.

Examina al sujeto a fotografiar.-
Hay dos maneras de explorar mas allá de las primeras impresiones, una consiste en examinar la escena para buscar otras cosas que estén sucediendo desde un punta de vista diferente. La otra es utilizar técnicas distintas de la cámara y ver que aspecto tiene una misma escena con un tratamiento diferente. (Distintas focales, distinta luz etc..)

Fotografía discretamente.-
Se discreto fotografiando, sobre todo si no quieres ser visto o no quieres modificar la escena, utiliza algún método que te haga prácticamente invisible. Un ejemplo, en lugar de elevar la cámara hasta tus ojo sostenla en un lugar mas bajo, como a la altura de la cintura, en tu regazo o ponla encima de una mesa y dispara sin mirar la cámara.. Apunta y encuadra lo mejor que puedas, mira el resultado y ajusta la posición y la distancia focal , dispara.

Dudas sobre los permisos.-
Todos conocemos las reglas de la sociedad en la que vivimos, pero los viajes nos enfrentan a situaciones cuanto menos extrañas, estas situaciones pueden estar relacionadas con la religión o a valores culturales a los que no estamos acostumbrados, lo principal es ser respetuoso. Deberíamos adquirir conocimientos básicos de los países que vamos a visitar. Siempre hay unos consejos que funcionan en la mayoría de los lugares y situaciones y no es más que el sentido común.
- Observa lo que hacen los demás.
- Se educado
- No llames la atención y sonríe si crees que te han visto.
- Pide permiso solo si crees que te van a dar un si por respuesta, una vez pedido ya no hay vuelta atrás.
- Normalmente funciona disparar primero y un sonrisa después.
- Si te lo piden, enseña la fotografía que has sacado.
- Aprende alguna palabra del idioma del país así podrán ver que muestras interés.

El histograma.-
El histograma sirve para comprender la exposición y el contraste de tu imagen. Los histogramas son una representación grafica de la luz en una fotografía, el eje horizontal muestra la variedad de tonos que van desde negros a blancos, y el vertical indica la cantidad de pixeles de cada tono. Si hay una mayor presencia de tonos negros esta subexpuexta, si tiene mayor presencia de tonos blancos estará sobreexpuesta .La zona situada a la izquierda del histograma, nos informa de las sombras, la zona central sobre las zonas de luminosidad madia, y la zona derecha sobre las zonas de luces.


Dispara para las luces.-
Expón tu toma para preservar las altas luces, existen mas técnicas en los programas de edición para recuperar detalles en las sombras que pueden hacer que el resultado sea mínimamente aceptables, pero si sobrexpones las altas luces es imposible recuperar información..

Puede ser que al principio te cueste comprender bien los histogramas respecto a las imágenes, pero poco a poco te llevarán a valorar la exposición, el brillo y el contraste de tu archivo fotográfico.. Tienes que aprender a reconocer las señales de un histograma con problemas. El histograma es como un mapa de tonos a la izquierda se muestra el negro puro y a la derecha el blanco puro y la forma del histograma muestra la distribución de los tonos. Si el histograma se aglomera a en uno de sus extremos significa que tienes un problema de exposición, si se aglomera a la derecha significa que la fotografía tiene las altas luces quemadas, si se aglomera a la izquierda que la fotografía está subexpuesta, cuando sucede en ambos extremos significa que la fotografía esta muy contrastada. Si todos los tonos caben dentro de la escala significa que la fotografía es de bajo contraste, en este caso no existen problemas técnicos.

Elige la clave.-
La clave es la escala de tonos de cada imagen, una clave alta significa imagen clara y una clave baja imagen oscura. Elegir y trabajar en una clave determinada significa encontrar un sujeto y una composición que tiendan de una manera natural a un procesado determinado y exponer de acuerdo con éste. Las fotografías que funcionan en una clave extrema generalmente casi todos sus tonos s encuentran en un registro similar, son escenas generalmente de bajo contraste. Al exponer para claves bajas es importante preservar las altas luces, ya que las imágenes se pueden procesar para oscurecerlas sin perdidas significativas de calidad,. Para imágenes de clave alta hay que exponer completamente , aquí es muy importante ver el histograma y que la parte izquierda debería aparecer lejos del extremo izquierdo de la escala hacia el centro.

Balance de blancos.-
En fotografía digital, el equilibrio del blanco se refiere al ajuste general de la luminosidad general de una imagen para que resulte normal. Cada luz tiene una característica distinta dependiendo de su temperatura y el sensor de la cámara capta estas características. Lo importante es lo alejado que esté la luz del blanco ya que es el blanco es el color que se considera normal. El menú de balance de blancos de la cámara ofrece varias opciones para que la imagen aparezca blanca, la forma mas habitual es el balance de blancos automático aunque la cámara ofrece otras formas más especializadas. Mediante el balance de blancos se puede establecer la dominante de color que más te guste. Cuando disparas en formato RAW mantienes los ajustes de color independiente, lo que significa que podrás ajustar el balance de blanco cuando editas tu fotografía sin pérdida de calidad.
